Maestría en Derecho Procesal Judicial
-
Objetivo General
Formar especialistas en Derecho Procesal Judicial, orientados a la docencia y la investigación, con fundamentos teórico-prácticos específicos que les permitan desarrollar los principios de equidad, justicia, igualdad, legalidad, respeto a los derechos humanos y bienestar común en el ejercicio de sus funciones, profundizando en el conocimiento del derecho procesal y manteniéndose actualizados en las posturas teóricas contemporáneas que impactan en la solución jurisdiccional de conflictos.
-
Requisitos de ingreso
Académicos
- Original del certificado total de estudios de licenciatura en Derecho, Abogado o Ciencias Jurídicas.
Copia simple de la cédula profesional o Título original de licenciatura en Derecho, Abogado o Ciencias Jurídicas.
*Las y los aspirantes con estudios en el extranjero deberán presentar originales del título y certificado de estudios, debidamente apostillados si proceden de algún país miembro de la Convención de la Haya o certificados por los consulados mexicanos, acompañados con traducción al español avalada por un perito oficial.
Administrativos
- Contar con dos años de experiencia laboral, como mínimo, contados a partir de la fecha de expedición del título profesional.
- Reseña curricular.
- Carta de intención de motivos.
- Acta de nacimiento.
- Copia simple de la Curp.
- Comprobante original del pago o impresión de la transferencia bancaria de la cuota de admisión.
- Dos fotografías a color, tamaño infantil, de frente, con el nombre y apellidos en la parte posterior.
-
Perfil de egreso
El egresado de la Maestría en Derecho Procesal Judicial, comprenderá el régimen jurídico del Estado Mexicano, su división de poderes y los medios de control constitucional que establece nuestro sistema jurídico; dominará las instituciones procesales y sabrá identificar, tramitar y sustanciar procedimientos jurisdiccionales, manteniéndose actualizado en las posturas teóricas contemporáneas que impactan en la procuración e impartición de justicia, orientado a la docencia y la investigación en temas relacionados al derecho procesal, con capacidad para resolver problemas jurídicos.
Desarrollará las siguientes competencias profesionales:
- Aplica los métodos y teorías de la argumentación jurídica para coadyuvar a la toma de decisiones judiciales.
- Analiza los esquemas de producción de la sentencia mediante un razonamiento judicial, y los alcances de los paradigmas en las resoluciones judiciales.
- Analiza los fundamentos constitucionales que rigen las formas jurídicas para la creación, organización, división y ejercicio del poder en el Estado Mexicano.
- Analiza la importancia, metodología y alcance de los derechos fundamentales reconocidos en México para su tutela judicial.
- Analiza el marco normativo de la competencia y principios del poder judicial federal y estatal para aplicarlo de manera particular a la función jurisdiccional.
- Analiza los principios rectores de la Teoría General del Proceso y las etapas del procedimiento en las diversas ramas del Derecho para determinar la competencia de los diferentes órganos jurisdiccionales federales y locales.
- Analiza las diversas teorías y clases de justicia para la concreción jurídica.
- Analiza los principios rectores para el ejercicio de la acción y las diversas etapas del proceso ante la autoridad Federal y local.
- Analiza los principios rectores de la prueba, los medios de prueba, y su ofrecimiento, para su valoración en el proceso y desarrollo en las diversas ramas del Derecho.
- Analiza la evolución del derecho procesal constitucional en México y sus competencias sobre los medios de control constitucional en el ámbito Nacional e Internacional.
- Analiza los medios de control constitucional que establece el sistema jurídico mexicano para compararlos con los medios establecidos en el ámbito internacional.
- Analiza los principios rectores de los procedimientos civiles para aplicarlos en cada una de sus etapas.
- Analiza los principios rectores de los procedimientos familiares para aplicarlos en cada una de sus etapas.
- Analiza los principios rectores de los procedimientos penales para aplicarlos en cada una de sus etapas.
- Analiza los principios rectores de los procedimientos mercantiles para aplicarlos en cada una de sus etapas.
- Analiza el sistema de justicia para adolescentes y su procedimiento para la tutela de los derechos fundamentales del adolescente.
- Integra el proyecto de investigación, mediante el análisis e interpretación de información recolectada.
- Analiza la metodología jurídica desde una perspectiva plural en cuanto a las escuelas del pensamiento jurídico, incluyendo la filosofía analítica y la semiótica jurídica; así como las corrientes metodológicas empleadas para el conocimiento del fenómeno jurídico.
- Analiza los deberes del abogado y del juez en el ejercicio profesional del jurista y su responsabilidad en la impartición de la justicia.
- Analiza las técnicas de participación en los diversos procedimientos de oralidad al plantearse la teoría del caso.
- Evalúa las diversas técnicas para la investigación jurídica que entrañen un buen desarrollo y funcionamiento en la investigación.
- Analiza los medios de impugnación para su trámite en los diversos procedimientos judiciales civiles, familiares, penales y mercantiles de conformidad a la legislación vigente.
- Evalúa los diversos mecanismos alternos de solución de controversias para el desenlace del conflicto.
- Elabora diversas actuaciones y resoluciones judiciales en materia civil, familiar, mercantil y penal.