Maestría en Justicia Penal
-
Objetivo General
Formar maestras y maestros en materia de Justicia Penal con competencias básicas, profesionales y genéricas acordes al nuevo modelo de justicia penal acusatorio, que contribuyan a la eficacia de la procuración e impartición de justicia y a la consolidación del estado de derecho; con una actitud analítica, crítica, reflexiva, compromiso social y respeto a los derechos humanos.
Objetivos Específicos
Promover en las y los maestrantes el desarrollo de las bases conceptuales y metodológicas para el ejercicio profesional y la investigación en el ámbito de la justicia penal, con una actitud analítica, crítica, reflexiva, compromiso social y respeto a los derechos humanos.
Promover en las y los maestrantes la actualización y profundización de los conocimientos sustantivos y adjetivos en materia penal para el desempeño eficiente en el sistema penal acusatorio, así como adquirir conocimientos de las ciencias auxiliares en la labor judicial; asumiendo una actitud analítica, crítica, reflexiva, compromiso social y respeto a los derechos humanos.
-
Requisitos de ingreso
Las y los aspirantes que reúnan los requisitos anteriores, para su ingreso al programa de Maestría en Justicia Penal, deberán agotar cada una de las etapas que a continuación se describen:
1: Solicitud de admisión.
En esta etapa las y los aspirantes deberán:
- Llenar la solicitud de ingreso y enviarla por correo electrónico o a través del sistema electrónico de control escolar de la Escuela de Estudios e Investigación Judicial.
- Cubrir la cuota correspondiente al proceso de admisión, conforme al arancel vigente.
-
Entregar en la Escuela de Estudios e investigación judicial:
- Original del comprobante de pago (correspondiente al proceso de admisión).
- Reseña curricular (máximo dos cuartillas).
- Carta intención en la que se expliquen los motivos por los cuales le interesa cursar el posgrado.
- Original o copia certificada del certificado de estudios de licenciatura o posgrado afín.
Una vez integrada la solicitud de ingreso y la documentación referida supralíneas, se definirá a las y los aspirantes que reúnan los requisitos para continuar con la siguiente etapa (entrevistas y exámenes) del proceso de admisión.
Etapa 2: Admisión y publicación de resultados
En esta etapa las y los aspirantes deberán:
- Presentarse a una entrevista con el director de la Escuela o quien este determine.
- Sustentar el examen diagnóstico de lengua extranjera.
- Aprobar el examen o mecanismo de ingreso que determine el Comité Académico.
- Concluido el proceso de admisión, se publicará la lista de aspirantes admitidos en la página web de la Escuela de Estudios e Investigación Judicial.
Etapa 3: Inscripción
Las y los aspirantes que aparezcan en la lista de admitidos (conforme a al inciso c de la etapa 2) procederán a realizar su inscripción a la Maestría en Justicia Penal; para ello, deberán entregar en la Escuela de Estudios e Investigación Judicial los siguientes documentos:
- Solicitud de inscripción acorde con los lineamientos establecidos por la Escuela de Estudios e Investigación Judicial.
- Certificado original de estudios de licenciatura o posgrado afín.
- Título original de licenciatura en derecho, abogado o ciencias jurídicas, o copia simple de la cédula profesional.
- Copia certificada del acta de nacimiento expedida por el Registro Civil.
- Dos fotografías a color, tamaño infantil, de frente, con el nombre y apellidos en la parte posterior.
- Comprobante original del pago o impresión de la transferencia bancaria de la cuota de recuperación cuatrimestral.
- Las y los aspirantes con estudios en el extranjero deberán presentar originales del título y certificado de estudios, debidamente apostillados si proceden de algún país miembro de la Convención de la Haya o certificados por los consulados mexicanos, acompañados con traducción al español avalada por un perito oficial.
- Las y los aspirantes naturalizados, deberán presentar además, carta de naturalización.
- En el caso de aspirantes extranjeros (as), deberán incluir el documento migratorio debidamente legalizado.
Requisitos de Egreso
- Cubrir el 100% de los créditos requeridos, habiendo aprobado todas las asignaturas del plan de estudios de la Maestría en Justicia Penal, con un promedio general de 8.0 (ocho punto cero).
- Cumplir con los lineamientos del Estatuto Académico y los requisitos para las diferentes modalidades de titulación.
- Realizar el pago por concepto de autenticación de certificado.